Anexo 1
La FILOSOFÍA y JUSTIFICACIÓN del Enfoque
Varias consideraciones respaldan el enfoque propuesto para la Prevención Escolar Temprana.
La primera es la de los senderos hacia la delincuencia juvenil: la idea que una infracción –agresión, robo, ataque- cometida por un joven normalmente se da precedida de un cúmulo de conductas anteriores, algunas durante la niñez, que permiten predecirla.
La segunda es que, en el tratamiento de los problemas juveniles, ha primado un enfoque adulto –argumentado, racional, centrado en el ámbito laboral- en detrimento de las consideraciones y estímulos emotivos, muy pertinentes durante la niñez y la adolescencia. El aprendizaje, sobre todo en su dimensión moral, es implícito, tácito, inconsciente, emotivo, muchas veces subliminal.
Tercero, los resultados de las encuestas analizadas muestran la gran importancia del abandono escolar como anticipo de una variada gama de problemas juveniles posteriores como violencia, delincuencia, consumo de droga, embarazo precoz, prostitución …
Cuarto, estas mismas encuestas sugieren que la precariedad económica no es condición ni suficiente ni necesaria de problemas juveniles: no todos los jóvenes de escasos recursos se tornan problemáticos y no todos los problemáticos son de bajos recursos. Además, en varios lugares, una vez se controla por la variable abandono escolar los indicadores de condición económica pierden gran parte de su efecto.
Quinto, el efecto preciso del abandono, y la gravedad de las consecuencias, depende mucho de factores locales, tales como la presencia de pandillas o grupos armados en el entorno o la estructura familiar e institucional predominante. De ahí la importancia de hacer un DIAGNÓSTICO a profundidad de las localidades en dónde se apliquen programas preventivos.
Una verdadera evaluación beneficio/costo de los programas preventivos versus la aplicación de sanciones o las medidas de rehabilitación no se ha realizado en ningún país centroamericano. En particular, no se tiene una idea siquiera aproximada de cuanto cuesta reintegrar a la sociedad un delincuente juvenil o un pandillero. Sin que se pretenda decir que se sabe el costo relativo, se parte del supuesto que es más barato y eficaz prevenir, y que mientras más temprana sea la prevención esta será más efectiva y menos costosa.
El concepto de prevención de la violencia se ha deformado parcialmente para darle el sentido de no aplicar sanciones.
Los programas preventivos, paliativos o curativos, de la violencia juvenil aplicados de manera tardía –o sea cuando ya los problemas se han hecho manifiestos y graves- tienen el enorme riesgo de caer en una dinámica del chantaje, del tipo “si no nos arreglan nuestros problemas seguiremos siendo violentos”.
Un grupo importante de jóvenes de escasos recursos que hacen las cosas bien reciben escasa atención comparada con la que se les da a los jóvenes violentos. Se crea así un problema claro de incentivos perversos: “toca portarse mal para ser tenido en cuenta”. Los sectores más pobres de países con importantes organizaciones juveniles ilegales, o grupos armados han sido en alguna medida relegados en términos de medidas preventivas orientadas a los jóvenes.
Dada (1) la complejidad de la relación entre la precariedad económica y los problemas juveniles y (2) la observación realista que en cualquier país de la región la pobreza está aún lejos de poder ser erradicada, es indispensable adoptar como principio que se puede/debe hacer algo con muy limitados recursos, sin necesidad de esperar a que el país se desarrolle.
Aunque en los diagnósticos sobre problemas juveniles es recurrente destacar el papel primordial de la educación, en buena parte de los programas preventivos tienden a privilegiarse las soluciones orientadas hacia “la comunidad” en detrimento del sistema educativo. Se aplica una especie de máxima del tipo “si la Junta de Acción Comunal es lo idóneo para construir acueductos también debe serlo para prevenir problemas juveniles”. Parece conveniente revertir esa tendencia y asignarle prioridad a la educación y sus instituciones y canalizar a través de ellas todos los esfuerzos y recursos para la prevención.
Los asuntos de estatus y una de sus secuelas, las modas, son fundamentales entre los niños y adolescentes.
Hay que tener en claro que el enfoque propuesto, que tiene como objetivo la prevención de ciertas conductas juveniles, es por definición una propuesta de modificación de conductas, y más aún, de aplicación de incentivos de manera implícita y subliminal. Esto, que para algunos resulta obvio y relativamente ingenuo –un simple enfoque empírico y pragmático de búsqueda de resultados- tiene en ciertos ámbitos profesionales e intelectuales críticos duros, casi enemigos acérrimos. El debate se puede caricaturizar como una lucha a fondo entre el enfoque conductista –se pueden alterar ciertas conductas sin preocuparse mucho por qué se dieron- y el psicoanalítico –es indispensable que el sujeto entienda por qué hizo lo que hizo para que deje de hacerlo-.
En Francia, por ejemplo, el esquema de los senderos hacia la delincuencia, y la misma idea de prevención temprana de la violencia juvenil ha sido recibida más que con escepticismo con durísimos ataques de psiquiatras y psicoanalistas, que la tachan de autoritaria y de atentar contra algunos derechos fundamentales, como la privacidad, la intimidad, o el libre desarrollo de la personalidad.
La aproximación psicoanalítica –que en su versión social la representan quienes sostienen que la violencia tiene raíces muy profundas que requieren comprenderse y superarse - presenta como principal inconveniente que conduce a la inacción. A pesar de lo anterior, el punto sobre intromisión en la vida privada, o la dificultad para establecer el límite entre prevención del daño y manipulación de las conductas no debe ignorarse.
Anexo 2
Esquema para el Centro de ESTUDIOS, el Centro de SEGUIMIENTO y el Programa de ESPECIALIZACIÓN
El soporte técnico y académico de la FUNDACIÓN estaría dado por tres entes complementarios adscritos a una UNIVERSIDAD: un Centro de ESTUDIOS, uno de SEGUIMIENTO y un Programa de ESPECIALIZACIÓN.
CENTRO DE ESTUDIOS
- El Centro de ESTUDIOS tendrá las funciones tradicionales de cualquier Centro académico de investigación: trabajos, publicaciones, organización de foros y seminarios.
- Un objetivo básico del Centro de ESTUDIOS es elaborar el DIAGNÓSTICO (ver el respectivo Anexo más adelante) de la localidad en dónde se encuentra el colegio beneficiario.
- Este DIAGNÓSTICO, que se publicaría como un trabajo académico, sería también el principal insumo para la HISTORIA de la localidad.
- Un elemento esencial del DIAGNÓSTICO es la elaboración de un conjunto de indicadores de desempeño del COLEGIO y unos lineamientos para programas concretos de prevención que se puedan llevar a cabo en el COLEGIO con el apoyo del Centro de SEGUIMIENTO.
- Con relación a los indicadores, se debe buscar por medio del DIAGNÓSTICO un encadenamiento hacia atrás de los dos indicadores claves (calificaciones y tasas de retención escolar) para convertirlos en un conjunto de variables de fácil medición que sirvan de señal de alarma de esos indicadores. Por ejemplo, mediante procedimientos estadísticos simples se podría analizar cuales son las materias de todo el bachillerato que mejor ayudan a predecir un buen desempeño, para fortalecer esos currículos o cuales elementos ayudan a discriminar a los jóvenes que abandonan la escolaridad, para prevenirlos a tiempo.
- Una parte de este DIAGNÓSTICO estará constituida por un inventario de los posibles trabajos de investigación que pueden llevarse a cabo en la localidad. Por ejemplo, profundizar, y/o comparar con otras localidades, los determinantes del abandono escolar, de las migraciones, o del consumo de alcohol, o el embarazo prematuro en adolescentes. Parte de estos estudios podrán ser realizados por el mismo Centro, pero para otros habrá que sub-contratarlo con otras entidades.
- Otra parte importante del DIAGNÓSTICO es la elaboración de una lista de los proyectos productivos susceptibles de ser promovidos en la localidad del COLEGIO beneficiario, así como de las dificultades institucionales para ponerlos en marcha. En principio se debe llegar al nivel de un estudio de pre factibilidad. Con base en esta lista, la FUNDACIÓN podría luego actuar como banco de inversión buscando socios para que los egresados del COLEGIO y/o sus familias desarrollen proyectos concretos.
- Tanto las distintas partes del DIAGNÓSTICO como los informes de las investigaciones se publicarán virtualmente como Documentos de Trabajo del Centro.
CENTRO DE SEGUIMIENTO
- El papel básico del Centro de SEGUIMIENTO es el de tomar el relevo del Centro de ESTUDIOS en materia de DIAGNÓSTICO para darle a este continuidad y mayor profundidad
- En esencia se trata de especie de centro de acopio de información, solución de problemas específicos y diseño de programas de prevención a la medida que surjan de los COLEGIOS beneficiarios.
- La principal justificación para centralizar esta tarea es doble. Por una parte, suplir las deficiencias en materia de capacitación de los profesores para llevar a cabo programas de prevención específicos. Si en algunas escuelas no se puede dar por descontado que los profesores manejen un computador y hagan buen uso de Internet no siempre se puede esperar que tengan la preparación/motivación suficientes para llevar a cabo programas específicos que, de cualquier forma, requieren un mínimo de especialización.
- Parte de la información informal que debe incluir el DIAGNÓSTICO es la identificación de los mejores aliados dentro del cuerpo docente de cada COLEGIO. Sobre esta base, mínimo un(a) profesor(a) identificado con los objetivos del programa, un AGENTE, empezará a actuar el Centro para el SEGUIMIENTO del proyecto. Una corta FORMACIÓN de este aliado en el Programa de ESPECIALIZACiÓN puede ser el primer paso.
- Lo mínimo que se debe alcanzar es que cierta información mínima fluya regularmente del COLEGIO hacia el Centro y que este AGENTE del Centro haga todo lo posible para que ciertas instrucciones precisas se lleven a cabo en el COLEGIO.
- A diferencia del Centro de ESTUDIOS, cuyo producto final es más de resultados, tal como el DIAGNÓSTICO, este Centro de SEGUIMIENTO es más una instancia de consulta, de resolución de problemas de manera regular. Por ejemplo, en reuniones virtuales por emilio o chat con cierta periodicidad –semanal o como mínimo mensual- el Centro establecerá contacto con el COLEGIO o la COMUNIDAD a través del AGENTE para identificar problemas y pedir la información relevante para el seguimiento y evaluación del programa.
- La labor de este Centro de SEGUIMIENTO no se limita a un enfoque negativo –solución de problemas- sino que también puede servir como punto de llegada de las iniciativas locales.
- Por parte de la UNIVERSIDAD este Centro será el que más estrecho contacto tenga con la FUNDACIÓN. A su vez, el Centro de ESTUDIOS puede actuar como una especie de junta consultora de este Centro de SEGUIMIENTO. Podrá asesorarlo, por ejemplo, en el tipo de ayuda/especialista que se debe contactar para colaborar en la solución de un problema concreto, o en la contratación de un trabajo específico
- En términos de resultados una responsabilidad de este Centro es la elaboración de un informe anual de actividades, una bitácora muy detallada de todos los incidentes/eventos/problemas que se atendieron y las soluciones que se tramitaron.
- Otra responsabilidad de este Centro es el mantenimiento y actualización de la página Web, la publicación y coordinación desde Bogotá de los CONCURSOS, y la de Banco Central de la Economía de puntos. Por ejemplo llevar la cuenta de los puntos acumulados por cada alumno por asistencia a clase, o por los profesores por mandar las listas de asistencia, así como de las multas.
- Parte integral de las tareas del Centro de SEGUIMIENTO es la edición y trámite de las Historias, contadas por alumnos, profesores o padres de familia, que lleguen desde el COLEGIO. Aunque se debe conservar un archivo textual de todas las historias que llegan, no necesariamente todo se debe publicar. Parte de la labor del Centro es decidir, por ejemplo previa consulta con el Centro de ESTUDIOS, es el trámite que se le debe dar a algunas de ellas, como por ejemplo, una denuncia de violencia doméstica por parte de un ESTUDIANTE o un caso de maltrato o abuso conocido por un PROFESOR.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
- El Programa de ESPECIALIZACIÓN es la contraparte docente del Centro de ESTUDIOS.
- Se puede pensar en tres poblaciones objetivo para los cursos de especialización.
- La primera, y la de vinculación más evidente con los proyectos PET es la capacitación de profesores y/o funcionarios públicos de las localidades en dónde se lleven a cabo los proyectos en las herramientas básicas de la Prevención Escolar Temprana.
- La segunda es la de funcionarios públicos y de ONGs que participen, tanto en el país como en el exterior, en programas de prevención de problemas juveniles. Estos potenciales alumnos pueden a su vez servir para identificar/promover localidades susceptibles de albergar proyectos.
- Esta tarea de entrenamiento y capacitación se puede extender, en el caso de otros países, al de personas vinculadas a Universidades interesadas en montar un Centro de ESTUDIOS similar.
Anexo 3
CONCURSOS DE MÉRITOS
EL ESQUEMA DE OPERACIÓN TRIUNFO
Operación Triunfo es el nombre que tuvo en España un reality show orientado al entrenamiento y la selección de las estrellas juveniles de la canción. El ganador representaba al país en Eurovisión. Se ha replicado, con diversos nombres, el mismo programa en varios países de América Latina, y tiene las siguientes características.
· Se ofrece un verdadero premio mayor, una recompensa totalmente desproporcionada y fuera del alcance de cualquiera de los jóvenes participantes. Aparece, palpable, la posibilidad de un cambio de vida.
· A diferencia de las loterías, ganarse el premio no es un simple asunto de suerte sino que, en principio, exige trabajo, esfuerzo y dedicación.
· Las reglas del juego están previa y sólidamente establecidas desde el principio; no hay campo para que los participantes, ni siquiera los perdedores, se sientan defraudados.
· La única pero poderosa sanción es quedarse por fuera del concurso.
· Se envía el mensaje de que los participantes, aunque compiten entre sí, hacen parte de un grupo, de un equipo.
· Aunque el trabajo y el esfuerzo son requisitos para avanzar y alcanzar el premio, persiste un ambiente de gusto cotidiano por lo que se hace, incluso de diversión.
La conjunción de estos elementos ha mostrado tener no sólo una gran capacidad de enganche y arrastre de los jóvenes participantes sino que parece ser suficiente para imponer, en materia de reglas del juego, hábitos, normas sociales o requisitos para participar, casi cualquier cosa. De manera sorprendente, las habilidades y características de los pocos jóvenes elegidos parecen tener la capacidad de propagarse como una moda y de ser consideradas por los numerosos seguidores del programa como cualidades deseables y susceptibles de ser adoptadas. Esa es la impresión informal de algunos comentaristas del programa Operación Triunfo en España que hablaban no sólo de la gran penetración en el mercado de los discos, videos, fotos y relatos de los jóvenes participantes sino de su capacidad para marcar pautas de comportamiento. Al parecer Rosa, la primera ganadora, alcanzó a poner de moda en algunas provincias la virginidad.
CONCURSOS DE MÉRITOS – MANEJO DE LA ESCASEZ SIN DEFRAUDAR
Son varias las lecciones que, en materia de programas con jóvenes, se pueden sacar de este tipo de experiencia. Tal vez el punto primordial es que, cuando se ofrecen recompensas a los jóvenes, como implícitamente se hace al tratar de convencerlos de las ventajas de la educación, es fundamental no defraudarlos. Algo que no siempre resulta fácil en un mundo globalizado, con mercados laborales flexibles. Al respecto, el comentario de un pandillero colombiano no podía ser más ilustrativo:
"Acá viene todo el mundo a prometer maricadas y nadie las cumple. Los políticos, los estudiados, los sociólogos, los periodistas... todo el mundo. Creen que jugamos a vivir … Los únicos son los parces (paramilitares) o los guerrillos. Al menos ellos traen el billete en efectivo. Uno verá si hace la vuelta o no...” [1].
Lo anterior no implica que, para poder enganchar a los jóvenes, se deba ofrecer una recompensa segura para todos los candidatos o los participantes, como lo muestran los concursos tipo Operación Triunfo. Los elegidos pueden ser pocos, muy pocos, pero si desde el principio saben con certeza no sólo que el premio mayor será adjudicado, sino que, además, conocen con claridad las reglas del juego para acceder a él no hay campo para la defraudación.
En últimas, el esquema de operación triunfo, o sea la asignación de recursos escasos mediante un CONCURSO de méritos, es uno de los pocos procedimientos que permite, de manera simultánea, administrar la escasez sin defraudar expectativas.
Las recompensas de la educación, sobre todo para aquellos jóvenes que no cuentan con el soporte de unos padres que la han recibido –y que por lo tanto pueden ser un modelo palpable de las ventajas de ese curso de vida- no siempre, casi nunca, están garantizadas. Y parece claro que la promesa de quedar capacitado para un mercado laboral incierto, flexible y menos global que el de las mercancías no es en la actualidad suficiente para muchos jóvenes. Simultáneamente, persisten innumerables alternativas y proyectos de vida, que pueden ser atractivos, pero cuyas señales no están suficientemente canalizadas hacia ellos, y que podrían estarlo de manera más previsible.
El esquema básico del CONCURSO de méritos tendría entonces tres requisitos:
(i) que el premio sea concreto y palpable y no una vaga expectativa
(ii) que la necesaria competencia para acceder al premio -puesto que no existe la posibilidad de un premio para todos- se haga bajo unas reglas del juego explícitas desde el principio, que no den campo para la sensación de defraudación y
(iii) que tanto el programa como la adjudicación del premio sean ampliamente difundidos entre toda la población objetivo.
En últimas, el esquema de concurso de méritos se puede ver como el opuesto, la imagen espejo, de las iniciativas de mano dura con las cuales, aplicando un castigo desproporcionado a unos pocos individuos se busca, mediante el escarmiento, modificar las conductas de un grupo más amplio. Con el concurso de méritos, por el contrario, se busca que al otorgar un premio, una zanahoria, descomunal, por medio de un procedimiento previamente establecido se envíe un incentivo positivo a un número muy grande de individuos para afectar sus conductas.
Diagrama 20
Otra de las características, la desvinculación del programa como sanción, puede servir para amarrar el esquema al problema del abandono escolar, exigiendo como requisito de participación para cualquier CONCURSO la afiliación, o reafiliación al sistema educativo.
El esquema de CONCURSO es independiente del monto de los recursos que se destinan a los programas. Se trata de un simple colofón a la manera como se asignan. Así, por ejemplo, en lugar de montar un taller de carpintería con el objetivo vago y difuso de capacitar a los jóvenes para el mercado de carpinteros se puede, desde el principio, establecer que los ganadores del CONCURSO DE MÉRITOS LA CARPINTERÍA tendrán un contrato de trabajo, real y palpable, con determinada industria.
La gama de premios susceptibles de ser asignados con esquema de CONCURSO está limitada tan sólo por la imaginación, y por los recursos de las instituciones que financien. Los premios pueden ir desde una herramienta, o un viaje hasta el arreglo de la cancha, pasando por una beca para estudios superiores. El desafío es enmarcarlos en una estructura consistente con el objetivo global de la prevención.
Anexo 4
El DIAGNÓSTICO Mínimo y la HISTORIA de la Localidad
A continuación se hace una lista de lo que, como mínimo, se debe investigar en las localidades en dónde se emprendan los programas. Esta sería la principal responsabilidad del Centro de ESTUDIOS.
1 – Información básica de la localidad. Censo, Datos Finanzas públicas, Policía, Medicina Legal, Indicadores sociales.
2 - Historia, geografía, economía de la zona. Revisión de prensa.
3 – Diagnóstico institucional. Inventario de organizaciones presentes, oficinas públicas, si existen, indicadores de gestión.
4 – Diagnóstico productivo y laboral (y de emparejamiento). Actividades que desarrollan los PADRES de familia del COLEGIO. Vínculos laborales de los egresados del COLEGIO. ¿Emigran? ¿Hacia dónde? ¿Emigran más mujeres que hombres? ¿Dónde y cómo se emparejan?
5 – Listado de proyectos productivos susceptibles de ser desarrollados en la zona con un diagnóstico de pre-factibilidad.
6 - Diagnóstico macro seguridad. Presencia –actual y años recientes- de pandillas y de las maras. Actuaciones del Ejército y Policía. Breve revisión de casos que llegan al juzgado
7 – Inventario y descripción de programas de prevención que se estén haciendo o se hayan hecho en la localidad
8 – Sistema escolar
- establecimientos
- estadísticas de matriculados
- puntajes pruebas nacionales
- entrevista administradores/profesores: abandono y qué pasa después del bachillerato
- adopción de indicadores de evaluación Mineducación
9 – Entrevistas y/o grupos focales sobre seguridad y problemas juveniles con
autoridades, jefes de hogar, unidades productivas y jóvenes
10 – Encuestas de auto reporte / victimización / conflictos
- jóvenes
- jefes de hogar
- unidades productivas
Anexo 5
El CONCURSO para el diseño de la OBRA
Con la orientación general que la OBRA debe servir de auditorio / aula múltiple / centro cultural del colegio y albergar la sala de computadores y/o de espacio deportivo / mini coliseo se hace una primera aproximación con ADMINISTRACIÓN, los PROFESORES y los ESTUDIANTES para definir qué les parecería en extremo deseable para convertir al COLEGIO en un lugar verdaderamente atractivo para los ESTUDIANTES y ser sede de un CLUB juvenil
Se invita a los estudiantes de alguna facultad de arquitectura/ingeniería para que hagan el levantamiento y la topografía del terreno en dónde se haría la OBRA
Se contacta a un arquitecto de mucho renombre que esté dispuesto a actuar como jurado del concurso y asesor / interventor en la construcción
Se hace un presupuesto preliminar para dimensionar la inversión. Se define con la ADMINISTRACIÓN del COLEGIO cual podría ser el aporte, en materiales y/o mano de obra de los padres de familia. Se cuantifica el monto de la financiación externa que se debe conseguir
Se abre un concurso de méritos para arquitectos y grupos de estudiantes de último semestre. El premio de ese concurso tiene dos componentes, el honorífico de ganar un concurso cuyo jurado es un arquitecto de renombre y el compromiso que la OBRA se construye
Cada grupo participante debe comprometerse a viajar por lo menos una vez al COLEGIO para exponer su propuesta de OBRA ante la comunidad escolar, incluyendo los padres de familia, y tomar nota de sus sugerencias. Estas presentaciones deben tener la característica de eventos especiales extra-curriculares programados y anunciados con anticipación
Una vez hechas todas las presentaciones, se organiza una gala especial, para la cual todos los participantes deberán preparar un display, o pancarta, o presentación visual, resumiendo su proyecto con, como mínimo un plano, una fachada en tres dimensiones y una maqueta.
Entre los asistentes a esta gala se hace una votación para el mejor proyecto, que se combinará con la decisión del jurado. Se puede pensar, por ejemplo, que el jurado escoge los dos o tres mejores proyectos y sobre esos los asistentes a la gala votan. Sería deseable que el jurado asistiera a esa gala, pero si no se puede, que envíe por email los preseleccionados para que la elección se haga ese día.
[1] 'Declaraciones de Yilver uno de los líderes de las pandillas de Ciudad Bolívar en pandillas en Bogotá. El Tiempo Septiembre 30 de 2002.